FORMACIÓN PROFESIONAL Y EXPERIENCIA

Me gradué como Licenciada en Psicología en la Universidad de Buenos Aires en el año 2000 y, desde entonces, trabajo en el área clínica con pacientes que padecen trastornos de ansiedad, estrés e infertilidad.

 

He realizado cursos de posgrado en Trastornos de Ansiedad, Psicoterapia Cognitivo Conductual, Depresión, Neurociencias aplicadas a la Psiquiatría y Psicofarmacología Clínica, entre muchos otros.

 

Siempre me gustó la investigación y he tenido el privilegio de participar en varios grupos de trabajo, con el fin de aportar estudios científicos al campo de la psicología basada en la evidencia.

 

Soy miembro del Capítulo de Trastornos de Ansiedad de APSA (Asociación de Psiquiatras Argentinos) y miembro de la AATA (Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad).

Desde el año 2006, soy parte de CentroIMA (Centro de Investigaciones Médicas en Ansiedad), lugar desde donde desempeño mi labor clínica en consultorio e integro grupos de investigación en el área de los trastornos de ansiedad. También he coordinado grupos terapéuticos para pacientes que sufren de ansiedad, jornadas de psicoeducación y talleres de habilidades sociales, tratamiento del insomnio y gestión de emociones y control del estrés.

 

En 2011, junto a dos colegas y amigas, formamos un grupo de investigación para estudiar la relación entre la infertilidad, el estrés y la ansiedad, y desde ese entonces también atiendo pacientes que padecen infertilidad.

 

Me gusta el trabajo interdisciplinario, poder ensamblar el rompecabezas mente-cerebro en conjunto con otros profesionales de la salud, por lo que frecuentemente me consultan pacientes con patologías orgánicas asociadas a los trastornos de ansiedad y el estrés.

 

Participo con frecuencia en actividades académicas orientadas a formar a otros profesionales de la salud mental, brindando conferencias en congresos, dictando clases en la maestría de Psicoinmunoneuroendocrinología de la Universidad Favaloro, en el curso de posgrado de Trastornos de Ansiedad de la AATA y organizando espacios de supervisión para profesionales.

 

En el ámbito educativo, he participado de jornadas para padres acerca del uso excesivo de Internet, redes sociales y trastornos de ansiedad.

 

Una de mis actividades favoritas es escribir, y soy autora de varios artículos para revistas científicas, como Anxia y Reproducción.

 

Colaboré escribiendo el capítulo de Terapia Cognitivo Conductual del TAG en el libro Mi Cabeza No Para, del Dr. Pablo Resnik, y en la revisión del libro Vivir a Mil, del mismo autor.

 

En 2017, junto con el Dr. Enzo Cascardo, hemos escrito el libro Tecnoadictos, los peligros de la vida online, publicado por Ediciones B.

 

Desde 2021, junto a la Lic. Vanina Teti, coordinamos un espacio dedicado a la salud psicológica y al bienestar que llamamos The Wellness Plan.

 

En 2022, me  especialicé en ACT, FAP y otras terapias contextuales en CIPCO.

 

En el ámbito laboral, continúo con mi labor clínica en el consultorio, doy clases, cursos y talleres, escribo libros y creo contenido para ustedes.