Sesiones 1 a 1

TRABAJEMOS JUNTOS!
Pedir ayuda en el momento indicado puede cambiar tu vida. Sin embargo, hablar abiertamente sobre uno mismo no siempre es fácil. Algunas personas empiezan terapia con ideas claras acerca de su problema pero otras, no. Sienten que algo no está bien en sus vidas, pero no saben bien por qué.
La terapia es un espacio de confidencialidad y seguridad, un lugar para crecer y desarrollarse.
Cuando empecemos a trabajar, delimitaremos objetivos concretos para el tratamiento, basados en tus necesidades. Durante las primeras entrevistas, te voy a ayudar a entender qué tipo de tratamiento es el adecuado para vos y qué esperar de nuestro trabajo juntos.

El tipo de tratamiento que mejor funcione para vos dependerá del tipo de problema por el cual estás pidiendo ayuda. No todas las terapias funcionan para todos los pacientes.
Algunos problemas se solucionan en pocas sesiones. Otras veces, las personas necesitan más tiempo para resolver problemas más complejos o pensamientos y conductas persistentes.
Estoy formada en terapia cognitivo conductual, un tipo de terapia que está basada en la evidencia obtenida durante décadas de investigación científica.
Si estás decidido a empezar un cambio y a comprometerte con el trabajo terapéutico, te espero!
SESIONES ONLINE
«Recibirás la misma atención que si estuviéramos en persona en el consultorio».
La terapia online llegó para quedarse y numerosos estudios de investigación han probado que es tan efectiva como la terapia presencial.
Es especialmente útil para personas que no disponen de mucho tiempo o para quienes buscan un profesional super especializado en trastornos de ansiedad.
Mis pacientes manifiestan altos niveles de satisfacción con la terapia online así como también una mejora significativa en sus síntomas y calidad de vida.
Con más de 14 años de experiencia con la modalidad online, puedo asegurar que es posible crear un vínculo genuino y enriquecedor con mis pacientes a través de la pantalla.
23 años de experiencia en consultorio
14 años de experiencia en atención online
Formación Continua
- Las sesiones son online, a través de alguna plataforma (Meet, Skype, Whatsapp videollamada, etc.) que permita el uso de cámara y micrófono.
- La duración de las sesiones es de 45 minutos aproximadamente y la frecuencia, al inicio del tratamiento, suele ser de una vez a la semana.
- En general, las dos primeras sesiones son de evaluación y diagnóstico.
- Después de la evaluación, te daré una devolución y, de acuerdo con el resultado, vamos a charlar acerca de si es necesario hacer una interconsulta y/o derivación con otro especialista o podés seguir el tratamiento conmigo. Si es así, ¡ponemos manos a la obra y empezamos a trabajar!
- Si estás considerando empezar terapia, podés enviarme un mensaje en la casilla de contacto con las dudas o consultas que tengas, y te responderé a la brevedad.
La TCC se basa en gran medida en el modelo cognitivo, que explica cómo la manera en la que percibimos las situaciones, influye en cómo nos sentimos. No es una situación la que afecta directamente la forma en cómo nos sentimos, sino lo que interpretamos de ella.
Cuando sentís tristeza, angustia o ansiedad suele haber pensamientos distorsionados que están modulando esas emociones. La TCC te ayudará a identificar cuáles son tus pensamientos negativos y a evaluar cuán realistas son. Luego, aprenderás a cambiarlos. Cuanto más objetivamente pienses, mejor te vas a sentir.
La resolución de problemas, el cambio de comportamientos problemáticos, entre otras cosas, también ocupan un lugar importante en la terapia.
Un primer paso es fijar objetivos. Durante las primeras sesiones, te ayudaré a evaluar y a refinar estas metas.
- Preguntate en qué aspectos te gustaría ser o actuar diferente cuando finalices la terapia.
- Reflexioná acerca de qué cambios te gustaría hacer en el trabajo, en tu casa, en tus relaciones familiares y sociales.
- Identificá qué síntomas han estado molestándote, y cuáles te gustaría disminuir o eliminar.
- Pensá si existen problemas en otras áreas que le gustaría mejorar: tener otros intereses culturales, espirituales o intelectuales, aumentar el ejercicio físico, disminuir malos hábitos, aprender nuevas habilidades interpersonales, mejorar el manejo de ciertas situaciones en el trabajo o en casa.
Cada paciente es diferente y las sesiones, también.
En general, al principio de una sesión, conversaremos acerca de cómo te sentiste esa semana. Esto es lo que llamamos chequeo del estado de ánimo. Conversaremos acerca de qué problema te gustaría tratar en esa sesión y los sucesos importantes de la semana anterior. Haremos un puente entre la sesión anterior y la sesión de esa semana chequeando, por ejemplo, qué tareas pudiste hacer durante la semana o si quedó algún tema pendiente de la sesión anterior.
Luego, conversaremos acerca de la situación problemática que mencionaste al principio de la sesión y te ayudaré a evaluar la exactitud de tus pensamientos y creencias.
También aprenderás nuevas habilidades a través de técnicas específicas, y charlaremos acerca de cómo podés hacer un buen uso de lo aprendido durante la sesión. Resumiremos los puntos importantes de la sesión.
Durante la TCC, verás que tanto el terapeuta como el paciente tienen un rol bastante activo en las sesiones. Esto genera un clima colaborativo, de aprendizaje y retroalimentación continua.
Una vez completada la evaluación de tu caso, podré hacer una estimación de cuánto tiempo podría llevarte alcanzar las metas fijadas. Generalmente la frecuencia de las sesiones es de una vez a la semana. Cuando evaluemos que el aprendizaje se ha consolidado, se disminuirá la frecuencia de las sesiones. Este espaciamiento gradual entre sesiones te permitirá practicar las habilidades que has aprendido, mientras todavía estás en terapia.
Luego de la evaluación, quizás tengamos que conversar acerca de la posibilidad de un tratamiento farmacológico, sus ventajas y desventajas. Muchos pacientes son tratados sin medicación. Otros, sin embargo, responden mejor a una combinación de medicación y TCC.
Siempre voy a informarte cuáles son las mejores estrategias de tratamiento para tu caso.
Una manera es complementar la terapia con lecturas sobre TCC y ansiedad, libros, páginas de Internet, videos, etc. Todo lo que podamos sumar sobre psicoeducación es bienvenido y puedo sugerirte mucho material para este fin. En esta página web podrás encontrar material descargable que, estoy segura, te será de mucha utilidad.
También podés prepararte para la sesión reflexionando acerca de lo que aprendiste en sesiones anteriores y apuntando lo que tenés ganas de charlar en las siguientes. La mejor forma de optimizar los resultados de la terapia es asegurarte de estás llevando a tu vida cotidiana lo aprendido en las sesiones.
Muchos pacientes toman notas durante o después de la sesión, o incluso llevan un diario de terapia. Es un buen ejercicio que puede serte muy útil para observarte, apreciar tus logros y como recordatorio de las técnicas vistas para guardar una vez que ha finalizado el tratamiento.
La mayoría de los pacientes nota una disminución de los síntomas durante el primer trimestre de la terapia, si han asistido a las sesiones regularmente y han hecho las tareas sugeridas entre sesiones.
Te informaré por escrito sobre el importe de mis honorarios en el momento en el que te contactes conmigo.
El pago de honorarios se hace el día de la sesión.
Medios de pago:
- efectivo
- transferencia o depósito bancario
- PayPal.
No trabajo con ninguna obra social o prepaga, solo particular.
Si vivís en Argentina y tu prepaga tiene reintegro, te enviaré la factura correspondiente con los datos para que lo puedas gestionar. Para ello, es fundamental que me envíes:
- Una foto del carnet de tu obra social o prepaga.
- Tu número de CUIT/CUIL.
- Tu dirección.
La reserva de un turno implica un compromiso asumido con el tiempo del terapeuta y con el tratamiento que solicitaste.
Por una cuestión de respeto y organización, los imprevistos de cualquier índole que den lugar a que no puedas cumplir con el horario pactado, por el motivo que sea, correrán a tu propio cargo y deberás abonar la consulta cancelada, sin excepción.
¿Cómo puedo hacer para cancelar una sesión?
Las sesiones se cancelan únicamente por vía telefónica con 48 hs. hábiles de anticipación, para que pueda disponer de ese horario para otro paciente. En caso contrario, deberás abonar el monto total de la sesión.
Si falto, ¿puedo recuperar la sesión?
Quienes estén ausentes sin aviso, no podrán recuperar la sesión.
Los pacientes que cancelen con 48 hs. de anticipación podrán recuperar la sesión sólo dentro de la misma semana, siempre y cuando tenga disponibilidad de turnos.
Las sesiones a recuperar no se acumulan.
Si las faltas son reiteradas, a pesar de que las sesiones sean canceladas con la debida anticipación, me reservo el derecho de concluir el tratamiento por incumplimiento de parte del paciente hacia el programa terapéutico.